Igac reanuda estudios en los paramos de Boyacá y Cundinamarca

Farándula

(Tomado de Semana.com)

La cuarentena por la pandemia del coronavirus también causó estragos en los diferentes estudios que adelanta el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) para conocer el estado actual de los suelos del país.

El estudio de suelos proyectado en más de 180.000 hectáreas de páramos en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, suscrito entre el IGAC y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), fue uno de los perjudicados, ya que los profesionales no podían salir a campo debido a las medidas estrictas para controlar la propagación de la covid-19.

Luego de una suspensión de actividades por más de 130 días, expertos de la entidad se preparan para tomar las muestras de suelos en las zonas paramunas de estos departamentos, empezando por aproximadamente 60.000 hectáreas en los páramos de Guerrero y Guargua en Cundinamarca.

 

El IGAC espera entregarle los resultados del estudio de suelos a la CAR en el primer trimestre de 2021, “un documento técnico con mapas de las coberturas y de los usos del suelo que se convertirá en una hoja de ruta para la protección y conservación de estos importantes ecosistemas”, expresó Ordóñez.

 

La entidad agrológica de Colombia también realiza un estudio multitemporal de coberturas y uso de la tierra a escala 1:10.000 en los complejos de páramos Altiplano Cundiboyacense, Iguaque-Merchán, Chingaza, Cruz Verde-Sumapaz, Rabanal-Río Bogotá, Guerrero, Guargua y Laguna Verde, los cuales permitirán conocer en detalle la evolución y el estado de sus suelos.

Cuenca paramuna

En las más de 580.000 hectáreas que conforman la cuenca del río Bogotá, hacen presencia ecosistemas de páramo como Guerrero, Altiplano Cundiboyacense, Chingaza, Rabanal – río Bogotá, Sumapaz-Cruz Verde, Laguna Verde y Bejucales, territorios ubicados entre los 3.300 y 4.100 metros sobre el nivel del mar.

El río Bogotá nace en lo más alto del páramo de Guacheneque, un colchón de frailejones y musgos de 3.640 hectáreas en el municipio de Villapinzón. Con sus primeras gotas conforma las lagunas de Guacheneque y el Mapa, antiguos sitios de pagamento de los muiscas.